Por Itzel Beltrán Orozco
El proyecto surge de la experiencia corpórea, sensible, que parte de una mirada existencial tomando el cuerpo como motivo visual. Encuentro en la pintura un lenguaje que cuestiona, reflexiona y evidencia el padecimiento que se manifiesta como decadente, fatídico y trágico enfrentamiento a mi existencia vulnerable. Debido a la crisis de salud mundial que nos mantuvo en confinamiento, mi proyecto se desencadenó de forma íntima, en cautiverio y constante conflicto conmigo y mis más cercanos. Mi familia fue motivo de reflexión sobre la pérdida, las relaciones humanas a distancia e inevitablemente sobre la condición del cuerpo en el tiempo. La presente serie de retratos busca, desde la carne, exponer la zozobra, angustia e incertidumbre que obtuve en este acercamiento artístico generado por dicha crisis.
Graciela

Acrílico sobre papel
24x32cm
2020
Sala de Crucifixión

Acrílico sobre panel
25.7x38cm
2020
Papá

Acrílico sobre papel
24x32cm
2020
En despedida

Acrílico sobre papel
17x27cm
2021
Luz

Acrílico sobre panel
60x80cm
2021
Trastocar la muerte

Óleo sobre lienzo
60x50cm.
2020

Itzel Beltrán es una Artista Visual cuyo trabajo está enfocado en las disciplinas de la pintura y el dibujo. Nace en la Ciudad de México el 4 de marzo del año 2000. Comenzó su formación artística en el 2012 bajo la tutela del pintor Guillermo Cruz. A partir del 2016 se profesionaliza en distintas instituciones como la Escuela de Bellas Artes de Naucalpan, la Academia de San Carlos y el MUNAL, desarrollando su producción en la pintura, el dibujo y la gráfica. En 2017 toma el Seminario de Pintura Contemporánea con el Maestro Nizaac Vallejo donde continúa su formación en talleres continuos. A partir de 2019 integra la Danza “Butoh” como proceso pictórico a partir de los Laboratorios teórico-prácticos del coreógrafo Theo Dufétel y Seminarios como “Pensar el cuerpo con(tra) el butoh” de la coreógrafa Eugenia Vargas. Cuenta con 7 exposiciones colectivas, destacando el Museo Nacional de Arte y el Museo de Historia y Arte Contemporáneo de Durango “El Palacio de los Gurza”. Ha colaborado en la Revista Estroboscopio en su número "Lo insólito entre líneas" y como ponente en el coloquio IMAGOS “Arte Cautivo 2021”.Cuenta con algunas entrevistas y cápsulas digitales para Galería “Art Studio & Design”, Granada Productora de Arte, Alasart Art & Time, Colectivo “Sprocket” y Decademia. Actualmente estudia la Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño.
Comments